Podemos mirar atrás y en algunas
ocasiones nos encontraremos con
pequeños, raros y, a veces, mágicos
momentos en los que un llamado
«golpe de suerte» tocó nuestras vidas.
Momentos que después o bien no
pasaron a más y quedaron en una
alegre anécdota, o se volvieron
experiencias que verdaderamente
influyeron en nuestras vidas. Lo que
estoy por contar es la historia de un
chico y su «golpe de suerte», que
pronto se convirtió en una experiencia
aterradora que marcaría su vida
profundamente, o al menos eso es lo
que creo…
Ya nadie prestaba atención a lo que
decía el profesor, el calor iba en
aumento al igual que el sinfín de
palabras anotadas en el pizarrón. Mi
aburrimiento era extremo y el
ambiente del salón no me ayudaba en
nada. Mientras paseaba la mirada por
el salón, noté que dos compañeros
hablaban en voz muy baja; sin
embargo, no fui el único que se dio
cuenta de esto. El profesor también
los había visto y comenzó a
regañarlos, enojado porque no
prestaban atención a su muy
importante lección, sentimiento
reforzado notablemente por el horrible
calor del día.
Después del regaño, el profesor
decidió que como castigo contaran a
todos los del salón qué era lo que
estaban platicando. Al principio
ninguno habló, pero después de que
fueron amenazados con la calificación
del examen próximo, contaron la
historia. Al parecer uno de ellos,
Santiago, le contaba a su amigo,
Javier, una serie de eventos extraños
y escalofriantes, eventos que estaban
destruyendo su vida y desmoronando
a su familia.
Al principio, pocos eran los que le
prestaban atención; el clima era
insoportable y la idea de escuchar a
alguien narrando sus problemas
familiares era algo que no queríamos
hacer. Pero una vez comenzado su
relato, su expresión se volvió sombría,
sus ojos se perdieron en el vacío y
cuando hablaba parecía hacerlo de
manera automática, por mera inercia…
En un día normal, Santiago se dirigía a
su casa después de haber concluido
las clases. Se encontraba tonteando
por las calles cuando, según él, un
fuerte sentimiento lo hizo ir a un
parque que se encontraba cerca de
donde estaba. Al llegar, simplemente
no supo qué hacer, así que comenzó a
caminar por la pista que normalmente
utilizan los ciclistas. Después de
caminar un rato, se dio cuenta de que,
aunque las clases habían terminado
hacía un rato, no había ningún adulto o
niño en el parque. Mientras sus
pensamientos se alborotaban debido a
tan extraña soledad, se dio cuenta de
que, un poco más delante de donde
estaba parado, había algo similar a
una carriola.
Tardó unos momentos en decidir, pero
al final se acercó. Era una carriola de
color negro, y conforme se iba
acercando comenzó a escuchar lo que
parecían ser unos balbuceos de bebé.
Al encontrarse a tan sólo unos pasos,
se detuvo en seco: ¿por qué se
encontraba un bebé solo en medio del
parque?, pensó, ¿que acaso no tenían
miedo de que se lo llevaran?
Mientras estas preguntas invadían su
mente, una pequeña mano se asomó
por la carriola, impulsándolo a
asomarse dentro de ésta. Lo que vio
fue un pequeño niño, balbuceando,
pataleando, nada extraño en sí. El niño
parecía estar jugando con algo, un
pequeño objeto redondo y de color
plateado; estaba tan absorto en su
juego que no se había percatado de
que Santiago estaba ahí.
—No tengo idea de si fueron minutos u
horas los que estuve viendo al bebé
jugar, por un momento mi mente
incluso quedó en blanco —comentó
Santiago—. Cuando por fin me di
cuenta, el bebé había dejado de hacer
ruidos y me miraba fijamente.
Los ojos del infante se apartaban de
Santiago, su mirada era inquisitiva,
curiosa, como si estuviera viendo a un
extraño bicho o animalito. Finalmente,
en un movimiento muy rápido (tal vez
demasiado rápido para un bebé), el
niño le extendió la mano en la que
tenía aquel objeto plateado, que
resultó ser una tapa de refresco; pero
al parecer tenía algo escrito en ella.
Después de dudarlo, Santiago la tomó,
y al hacerlo el bebé nuevamente
perdió interés en él y retomó su juego.
Santiago leyó la inscripción de la tapa
y su asombro no encontró cabida a lo
que estaba viendo, la tapa tenía la
leyenda ganadora de un concurso de
la refresquera, cuyo premio —que
Santiago había visto en algún
momento en un comercial de
televisión— era una camioneta
totalmente nueva.
Mi compañero no podía creer su
suerte, ¡un bebé le acababa de regalar
una camioneta nueva! Observó de
nuevo a su alrededor en busca de otra
persona, pero no vio a nadie.
Comenzó a alejarse de la carriola,
primero caminando y luego casi
corriendo, pero un momento después
se detuvo en seco: ¡no podía dejar al
bebé solo a medio parque! Cuando se
dio la vuelta, vio cómo una mujer se
inclinaba sobre la carriola y levantaba
al bebé, mientras que el pequeño reía
y sonreía al ver a la mujer que sacaba
un biberón para luego dárselo.
—Parecía ser su madre o niñera, así
que pensé que estaría bien —dijo
Santiago. Ya a esta altura, muchos
nos habíamos olvidado de la clase por
completo; incluso el profesor parecía
muy intrigado por el resto de la
historia. Así pues, Santiago continuó
—. En ese instante la señora levantó la
mirada y me vio; al notar que yo
también la veía, me sonrió y saludó
con la mano, y después tomó la
carriola y se fue.
Al parecer no notó que le faltaba aquel
pequeño objeto plateado con el que
jugaba el pequeño. Santiago se
encontró perdido por un segundo, no
sabía qué hacer. Finalmente, comenzó
a caminar muy aprisa hacia su casa,
sin volver a mirar atrás. Al llegar a su
casa botó la mochila al piso y buscó a
sus padres, su mamá se encontraba
lavando los platos, mientras que su
papá intentaba arreglar una pata
suelta del sillón de la sala. En este
punto muchos de mis compañeros y
yo pensamos que oír el resto de la
historia sería inapropiado, pero, de
nuevo, nadie detuvo a Santiago.
El joven les dijo a sus padres acerca
de la tapa, pero omitió todo lo
relacionado con la extraña señora y el
bebé; hasta la fecha no sabe por qué.
Su padre no tardó mucho en sugerir
que reclamaran el premio, pero su
mamá se sintió un tanto insegura con
todo el asunto. El padre de Santiago
tardó tres días para poder convencer a
su esposa y que así pudieran
reclamar el premio.
Juntos, Santiago y su papá llamaron a
la refresquera y, después de solicitar
algunos datos inscritos en la tapa de
refresco, corroboraron que en efecto
era una de las tapas premiadas.
Pasaron otros dos días hasta que la
camioneta por fin llegó a su casa; era
enorme y de color azul marino, un
vehículo impactante a la vista.
Todo fue euforia al principio, el ganar
un premio de tal magnitud era sin
duda algo para celebrar; su padre
estaba increíblemente feliz e incluso
su madre se alegró una vez recibida
la camioneta. Pero como ustedes se
imaginarán, pequeños eventos
comenzaron a suceder. Al principio no
eran más que ruidos lejanos (como si
alguien arrastrara alguna silla), así
como esa sensación de que alguien te
observa, eventos que uno va pasando
por alto por considerarlos comunes.
Sin embargo, todo fue empeorando
poco a poco, y ya no sólo eran ruidos
a lo lejos, sino que había cosas que
cambiaban de lugar, platos que caían
de sus estantes sin que al parecer
nadie los tocara. A aquella sensación
de ser observado se le sumaron
pequeños susurros que no venían de
ninguna parte.
—En una ocasión, estaba en el baño
cepillando mis dientes para poder ir a
la escuela, y cuando me estaba
enjuagando la pasta dental, escuché
un susurro que dijo, «¿Ya te vas?». Me
asomé al pasillo pero no había nadie,
y mis padres estaban en el piso de
abajo, por lo que no pudieron ser
ellos. Después de eso salí de la casa,
no tenía ganas de hablar con nadie,
así que no le dije nada a mis papás.
En ese momento del relato, volteé a
ver al resto del salón y me encontré
con otros compañeros que hacían lo
mismo, volteaban a su alrededor
desorientados, como si acabaran de
despertar repentinamente de un sueño
o un aletargamiento. Todo fue extraño
por un instante, sólo Santiago se
encontraba de pie junto a su butaca,
en tanto que todos los demás (incluido
el profesor) nos encontrábamos
sentados, con la expresión tensa,
rígida, parecía que estábamos en
algún tipo de trance.
—El clima que se percibía en mi casa
comenzó a tornarse pesado, tétrico…
en pocas palabras, tenebroso… —
continuó Santiago. Sus padres
parecían estar de mal humor con más
frecuencia, toda pequeña discusión se
convertía con alarmante facilidad en
una pelea verbal muy agresiva. En
una ocasión su padre estuvo a punto
de golpear a su madre, pero se logró
controlar de último momento. Otro día,
su madre se enojó tanto con Santiago
que, después de gritarle, arrojó un
vaso que por poco golpea al chico en
la cabeza. Los pleitos familiares
estaban subiendo de tono con cada día
que pasaba, y en algún momento la
palabra «divorcio» salió en un grito
histérico de la boca de la madre de
Santiago.
»Y después… todo simplemente se fue
al caño cuando recibimos aquella
llamada —dijo mientras un escalofrío
que lo hizo temblar recorría su
cuerpo. Nos contó que, una mañana, el
teléfono comenzó a sonar, y cuando él
contestó una voz extraña le dijo,
«¿Qué te pareció mi regalo? ¿Lo estás
disfrutando?». Cuando le hizo estas
preguntas soltó una carcajada que lo
aterrorizó. Santiago colgó el teléfono
sin decir nada, sentía cómo se le
helaba la sangre; al ver su rostro su
madre le preguntó quién había
llamado, Santiago le respondió que se
habían equivocado de número, pues
sintió que no debía contarles acerca
del bebé o de la tapa de refresco,
acerca de nada. La llamada dejó en
Santiago un sentimiento de
inseguridad y preocupación, ¿había
sido un error terrible el haber tomado
la tapa aquel día?, ¿o simplemente era
una broma enfermiza de algún
desquiciado anónimo? Él no quería
aceptar la idea de que aquel
maravilloso premio era en realidad un
artefacto que estaba trayendo
desgracias e infortunios a su familia.
Debía de ser un error, un simple y
común error, pero ¿cómo estar
seguro? Debía verificar la camioneta,
comprobar que no había nada de malo
en ella, pero debía hacer
la cueva del miedo
historias de terror,pelis y mas
domingo, 6 de abril de 2014
Golpe De Suerte
La Version Perversa De Mario 64.
Hace poco, un tío mio me habló de una
versión bastante mórbida y macabra
de Mario 64. Mi tío decía que en
escalofrio.com había un texto sobre
eso en la sección de relatos, y que él
había comprobado por experiencia
propia que la leyenda era cierta,
aunque no me quiso dar más detalles.
Sea o no verdad, aquí les pongo el
relato original sobre esta retorcida
versión de tan inocente juego...
"Mi nombre es Samuel Johnson (en
realidad éste es un pseudónimo), y
espero que puedan creerme lo que les
contaré.
Hace aproximadamente un año, dicen
que surgió una horrenda versión
hacker de Mario 64, creada
exclusivamente para emuladores, ya
que jamás apareció bajo el formato de
cartucho.
El lugar en que esta versión fue vista
por primera vez, fue el lado oculto de
la web, el lado ilegal, donde florecen
los vídeos snuf y la pornografía
infantil deleita miradas pervertidas a
espaldas de la ley. Sí, fue allí donde
ese engendro de los frikis de mente
retorcida se manifestó por vez
primera, supuestamente al menos.
Concretamente, en el foro Bloody
Geno-and-Glimer783 fue donde esta
aberración se presentó ante su primer
público: un club de degenerados
cibernautas, casi todos con amplios
conocimientos de programación.
Para jugarlo, además de ser miembro
de aquella oscura y secreta sociedad,
debías poner una clave personal que
el administrador te entregaba,
únicamente después de que le
hubieses entregado datos de quién
eras realmente y dónde vivías. Y no,
no piensen que podían mentir: nadie
engañaba a Boshi15, era demasiado
inteligente, y además tenía a otros
tres cerebritos (cuyas identidades
permanecen en el misterio) junto a él.
El videojuego se jugaba online, y
había sido colocado de tal forma que
era imposible descargarlo. Claro que
Boshi15 sabía que podían filmar el
juego, denunciar el foro y hacerlo
desaparecer. En realidad esto no le
importaba demasiado, pues en el
fondo deseaba traumatizar a cuanta
gente pudiese con las grotescas
imágenes de su engendro. De hecho,
toda la supuesta seguridad y
secretismo del asunto, era en cierta
forma una carnada, una manera de
invitar a hacer lo que se prohibía, un
truco psicológico para crear una
leyenda en torno al videojuego, ya que
en teoría nadie podría descargarlo, y
en el peor de los casos se tendría un
montón de vídeos regados en el
ciberespacio. Lógicamente los vídeos
podían mostrar la existencia del
videojuego, pero nunca serían lo
mismo que haberlo jugado.
Ahora: ¿por qué le hubiese molestado
que descargasen el juego? Primero,
porque éste podría perder su aura de
leyenda; segundo, porque alguien
quizá se daría cuenta de que, en
medio de las secuencias de
asesinatos reales puestas en el
videojuego, estaba una joven rubia
(probablemente se trataba de una
prostituta) a la que un tipo vestido de
Luigi violaba, mientras al fondo se
veía una computadora en la cual, muy
borrosamente, se distinguía lo que
parecía ser un foro, con colores y todo
semejante a Bloody Geno-and-
Glimer783. Claro que nadie conocía el
rostro de Boshi15; y, de todas formas,
la Policía nunca tendría datos
suficientes para llegar hasta él.
Lo que no pensó Boshi15, fue que
finalmente alguien daría con un
método para descargar el juego...
Entonces el juego se regó como
pólvora en los espacios prohibidos de
la red, aunque no llegó a aparecer en
páginas famosas. Sea como sea, lo
extraño fue que todo eso duró apenas
un mes. Luego, en cuestión de un solo
día, el juego había desaparecido del
ciberespacio... ¿qué fue lo que pasó?,
¿cómo se explica su desaparición?
Un primo mío, bastante respetado en
las comunidades hackers, me contó
que el F.B.I. estaba detrás de todo,
aunque nadie sabe bien por qué. Unos
dicen que, entre los vídeos
incorporados en el videojuego, cierta
secuencia amenazaba la reputación de
la organización, otros dicen que
Boshi15 les dio información valiosa a
cambio de que retirasen el videojuego
y los videos sobre el videojuego, ya
que el violador vestido de Luigi era él,
y finalmente tuvo miedo de que
alguien lo reconozca, pese a que el
bigote, la nariz postiza y la gorra, le
disimulaban bastante la cara...
En todo caso parece que han seguido
vigilantes los del F.B.I., ya que nadie
ha vuelto a ver el videojuego, y los
vídeos sobre el mismo son
prácticamente imposibles de
encontrar en el lado ilegal de la web, e
imposibles de encontrar en el lado
legal.
En lo que respecta a mí, tuve la suerte
de ver un vídeo sobre aquella
monstruosa versión de Mario 64, todo
gracias a que mi primo, en sus
ciberviajes underground, encontró
hace mucho el vídeo, y lo descargó y
guardó en un disco duro externo y en
varios cds, ya que sabía que aquella
siniestra joya no duraría mucho
tiempo en la red...
A mí me dio uno de los cds, con la
condición de que no lo venda, no le
saque copias para venderlas, y no
intente subirlo a la web. "No lo
intentes, esos cabrones te lo
encuentran volando, y luego te
amenazan y te hacen cagar de miedo",
algo así me dijo, y yo preferí no correr
riesgos. Ya una vez me bloquearon
una cuenta en facebook por andar
jodiendo, así que ésta vez mejor no
meto las manos en el lodo.
Si quieren un cd, deben comprárselo a
él, pero dudo que se los venda; y si
accede a hacerlo, dudo que quieran
pagar los 1000 dólares que vale.
Prueben si quieren a escribirle, verán
cómo se hace el que no sabe nada,
aunque hay una pequeña probabilidad
de que admita saber algo del asunto.
Yo no caeré en la tentación de
venderlo o vender copias: cumplo mi
palabra, por algo fui una de las tres
personas a las cuales mi primo
mostró el video, y una de las dos a
las cuales les dio una copia... El
correo desde el cual mi primo negocia
es
gato_con_botas1916@hotmail.com ...
Sí, ya sé que es ridículo, pero así le
gusta a él, hasta pueden probar a
agregarlo a facebook.
Ya para acabar, les contaré algunas
cosas de las que vi en el vídeo:
Cada vez que ustedes pierden contra
el primer Bowser, están obligados a
ver una escena sin poder pausar el
juego ni quitarlo. En esa escena ven a
Bowser acercándose lenta y
pesadamente a una puerta al fondo de
un corredor, viendo todo desde atrás
de Bowser... Ahora, olvidé mencionar
que no es el Bowser al que están
acostumbrados: es realista,
espantosamente realista. Olviden al
Bowser de la terrible película sobre
los hermanos Bros: éste sí da miedo,
tiene una mirada perversa, una
mirada demasiado humana, como de
asesino y torturador, además sus
colmillos están cubiertos de sangre, la
textura de su piel (muy pálida, no
como la del Bowser normal) es como
una piel de anciano mezclada con piel
de reptil, y la crueldad de sus rasgos
está tan bien hecha que no encuentro
palabras para describirla... Y pues,
luego de que éste monstruo abre la
puerta, por unos dos segundos todo es
negro, y después están en un cuarto
de torturas, viendo todo en cámara
subjetiva, como si fueran la persona
torturada.
Entonces se percatan de que son una
chica de unos 15 años, y al principio
no saben quién es; hasta que, en
gráficas que dan a entender que se
trata de un flash back, aparece Peach
desnuda, llena de heridas y atada a un
palo de madera. Luego se ve entrar a
Bowser, y acercársele lentamente...
Ya saben lo que allí sucede (todo con
gritos de agonía de Peach), pero lo
peor viene después; cuando, en ese
flash back, otra vez están en cámara
subjetiva, y son un bebé que sale de
Peach, un ser al que Bowser agarra
con asco, y coloca ante un espejo que
les hace entender el porqué de ese
asco... Por último vuelven al presente,
con la cámara subjetiva de la chica de
15, de la monstruosa chica de 15 que
es en realidad la hija de Bowser, a la
cual el miserable reptil tortura cada
día (por respeto a la sensibilidad de
mis lectores, no diré de qué formas
tortura...) y, en éste caso, acaba su
sesión trayendo a Mario, quien ha
perdido el combate y está enyesado...
¿Qué creen que hace Mario allí?
Ustedes, que ahora son la chica de 15,
deben devorarlo, quitarle las vendas y
devorarlo: evidentemente, aquí el
video para, ustedes vuelven a jugar
(como la abominable hija de Bowser)
y deben comer carne de Mario, de una
manera suficientemente cruel como
para acumular un mínimo de 7.5/10,
pues de lo contrario repetirán el
proceso...
Ahora, amigo lector, lo antes expuesto
es pequeño e infantil en comparación
con otras cosas que vi en el vídeo
(dura una hora). Ya les digo: lo que
leyeron es poco, el resto es mucho
más retorcido, enfermo, inhumano...
Se los dejo a su imaginación, o a su
bolsillo...Claro que, si quieren, pueden
escribir lo que vean, en caso de
comprarlo... Pero no les servirá de
nada: la gente creerá que son
creepypastas, como probablemente
piensan ustedes ahora... El
escepticismo absoluto es una forma
de fe, es creer ciegamente en la
inexistencia de muchas cosas... ¿Son
absolutamente escépticos con estas
confesiones mías? Queda a su juicio,
igual pueden escribirle a mi primo, e
investigar, si lo logran, en las zonas
pútridas e ilegales del
ciberespacio..."
domingo, 22 de septiembre de 2013
La leyenda de tails doll: sonyc R
En 1997, aparece el famoso juego de
carreras basado en el mundo de Sonic: Sonic
R. Aparentemente todo bien con este juego,
hasta que se descubre a un peculiar
personaje desbloqueable en el juego. Se
trata de una derivación del personaje Tails
llamado Tails Doll. ¿Lo notan? No sólo
comparten las mismas iniciales, sino que su
apariencia es incluso la misma. Se trata de
un muñeco de trapo e hilo cuyas costuras y
cierres son visibles. Cuenta con una mirada
perdida y la guinda del pastel: "TIENE UNA
ANTENTA EN LA CABEZA CON UNA LUZ
ROJA". Igual en todo que la criatura de TD.
Aunque Tails es un zorro pero su apariencia
es muy parecida a la de un oso de peluche.
El Tails Doll cuenta con su propia leyenda
urbana que lo relaciona con el demonio TD.
La siguiente es una cita extraída de un sitio
de internet:
"El Tails Doll es un mito que se formó hace
años cuando en Los Angeles, California, una
madre encontró a su hijo muerto mientras
estaba jugando en su consola Sega Saturn
"Sonic R". La madre al hacer su declaración
dijo que el niño se lo pasaba mucho tiempo
jugando a su consola, y que esta
obsesionado con sacar un "muñeco" o algo
así, cuando lo llamó por tercera vez para ir
a cenar en la tarde del "dia de acción de
gracias", el niño no respondía y le pareció
extraño, porque habian venido sus abuelos
a cenar (como cada año) y él siempre los
trataba como reyes (porque siempre le
traian regalos).
La madre fué a verlo al segundo piso y
declaró que tocó insistentemente la puerta,
pero el niño no respondía, al entrar lo
encontró con los labios azules y las pupilas
dilatadas y espuma en la boca. Lo peor
(según señala) es que el niño estaba boca
arriba con la vista perdida en el techo, y de
la TV se repetia una y otra vez una canción
del juego "Can you feel de
sunshine?" (¿Puedes sentir el brillo del
sol?).
Según los informes de LAPD (Los Angeles
Police Department) el niño murió asfixiado
mientras sufría un ataque epileptico, lo
cual fué bastante raro, ya que no había
antecedentes familiares de la enfermedad.
Asumieron que el niño se emocionó
demasiado y sufrió de espasmos, lo que lo
asustó al grado de no poder respirar.
El mito surgió cuando la familia, luego del
funeral, decidió donar sus cosas (cosa
común en las familias Estado Unidenses),
pero regalaron la consola a el mejor amigo
del niño, quién se puso a curiosear y jugar.
La Sega Saturn venía con el último CD que
jugó el niño, "Sonic R", al probarlo, vió que
lo último que habia hecho (según la
memoria del juego) fué desbloquear a Tails
Doll. "
link: http://www.youtube.com/watch?
v=cxZTCFngG28
lunes, 2 de septiembre de 2013
Curiosidades de "El Exorcista" solo para fanáticos
· El actor Max von Sydow necesitó varias horas
de maquillaje para que su cara diera la
impresión de vejez y cansancio en algunas
escenas.
· Según cuenta la actriz Pilar Bardem, que
rechazó doblar la voz de la niña poseída, a los
dobladores españoles se les cayó el techo del
estudio, incluso a pesar de haber rezado el
Rosario.
· La banda sonora que compuso Lalo Schifrin y
que al final no se utilizó, la aprovechó años
más tarde para utilizarla en "Terror en
Amityville" (1979) de Stuart Rosenberg;
consiguió con ella una nominación al Oscar.
· La voz del "diablo" es la de la gran actriz
Mercedes McCambridge. Se dice que ésta,
católica practicante, acudía cada día después
del rodaje a la iglesia a confesarse. De hecho
pidió consejo a su confesor para saber si debía
continuar con el papel.
· La Warner llegó a ofrecer dirigir el proyecto a
Arthur Penn, pero como varios otros rechazó
la oferta.
· El maniquí que se usó para las escena dónde
Regan gira entera su cabeza; antes se colocó en
el asiento delantero de un taxi por Nueva York,
para ver las reacciones de los pasajeros.
· Para hacer la escena donde Regan baja las
escaleras como araña tuvieron que hacer esa
escena muchas veces, ya que lo que trae en la
boca lo que parecía ser sangre, no era más que
salsa de tomate rebajada con agua y al
momento de llegar al final de la escalera se le
iba por la nariz.
· Hay una versión de la película que se ha
emitido por televisión, en la que se sustituye la
escena obscena de la estatua de la virgen María
pintada, por un primer plano de la cara de la
estatua rota y pintada.
· Existe un documental titulado "The Fear of
God: The Making of The Exorcist" qué se puede
encontrar en varias ediciones de DVD a partir
del año 1998.
· El director John Frankenheimer, que un mes
antes de morir abandonó el proyecto de
"Exorcist: The Beginning" (2004), en su día le
ofrecieron dirigir la primera parte de la saga.
· La actriz Linda Blair fue seleccionada para el
papel de Regan, después de que el director
William Friedkin hubiera entrevistado a más de
600 jóvenes por todo Estados Unidos.
· A Dana Plato (Kimberly "Blanco y Negro" ) le
llegaron a ofrecer el papel de Regan MacNeil y,
además, la actriz Anissa Jones realizó la prueba
para dicho papel.
· Gonzalo Gavira realizó muchos de los efectos
sonoros en este filme, después de que le
gustara el trabajo que realizo en "El topo" al
director Friedkin. Por ejemplo, para simular
los huesos de Regan (Linda Blair) cuando gira
su cabeza 360 grados, realmente él estaba
retorciendo una vieja billetera de cuero de uno
de los técnicos delante de un micrófono.
· Sólo el equipo técnico necesario para rodar la
película en Irak estuvo allí. Además, le
permitieron filmar con la condición de enseñar
a los directores de cine del iraquí, avances
técnicos y cómo se podía hacer sangre falsa.
· El director Friedkin en una ocasión le
preguntó al reverendo Thomas Bermingham
(tiene una aparición como Tom, el presidente
de la Universidad), supervisor técnico en este
filme, si realizaría un exorcismo en el set de
rodaje. Él se negó argumentando que con ello
se aumentaría la ansiedad de todos.
Bermingham lo que hizo fue bendecir el set y
tranquilizar a los actores y equipo técnico.
· No se permitió distribución de la película en
cinta de vídeo en Inglaterra hasta 1987, y se
estrenó el filme con escenas censuradas en
Australia, Finlandia, Francia, Singapur,
Alemania, Irlanda, Holanda, Noruega, Suecia y
USA.
· Linda Blair llegó a recibir amenazas de
muerte, por lo que la Warner Bros tomó
medidas protegiéndola con guardaespaldas
durante seis meses después del estreno.
· La escena en dónde se analiza la cinta
grabada por el Padre Karras (Jason Miller), se
rodó en la Universidad de Fordham (Nueva
York), la misma que llega a aparecer en los
filmes de "Una mente maravillosa", "Quiz
Show: El dilema" y "Veredicto final".
· Se comenta que el director William Friedkin
durante el rodaje, realizó disparos desde
detrás de los decorados con un arma de
fogueo para conseguir que los actores se
sobresaltaran; abofeteó a un actor en la cara
antes de rodar una toma; puso arneses a las
actrices Linda Blair y Ellen Burstyn para poder
darlas fuertes tirones cuando fuera necesario
en alguna escena.
· El nombre completo del personaje que
interpreta Linda Blair es Regan Teresa MacNeil.
· La escena en la que Regan (Linda Blair) baja
las escaleras como si fuera una araña, en la
versión original fue cortada; pero más tarde se
copió en el filme "Ruby" y en otros de bajo
presupuesto.
· En algunas escenas se puede ver a una cara
demoniaca en blanco y negro, que aparece y
desaparece en muy poco tiempo; pues dicho
rostro pertenece a la actriz Eileen Dietz. Para
dicha cara William Friedkin se inspiró en la
máscara de demonio que se utilizó en el filme
"Onibaba" de Kaneto Shindô.
· La agencia representante de Linda Blair la
pasó por alto y, recomendó antes a otras 30
clientes para el papel de Regan. La madre de
Blair la llevó al lugar del casting.
· La enfermera que entra con el Dr. Taney
(Robert Symonds) en el despacho, después de
hacer el arteriograma, es la madre de Linda
Blair.
· William Peter Blatty basó el personaje de
Chris MacNeil en su buena amiga Shirley
MacLaine (llegó a ofrecerla dicho papel). Pues
antes de la producción en 1973, MacLaine
intentó hacer una película basada en la novela
de Blatty, el director Lew Grade estaba
interesado en el proyecto, pero los planes no
llegaron a buen término.
· La contorsionista Linda R. Hager fue
contratada para realizar la escena de Regan
(Linda Blair) bajando las escaleras como si
fuera una araña. William Friedkin eliminó la
escena en la versión original, porque pensaba
que ocurría demasiado pronto. Casi 30 años
después, Friedkin decidió agregarla en la
edición especial. Hager realizó la escena
utilizando un arnés sujeto al techo por
alambres, apenas tocaba los escalones con sus
manos y pies.
· Cuando en el 2000 se volvió a estrenar en los
cines el montaje del director, se gastó un
millón de dólares en mejorar la imagen y el
sonido.
· William Peter Blatty, autor de la novela en la
que se inspiró el filme, una vez ganó 10000
dólares en el show de Groucho Marx: "You Bet
Your Life". Cuando Groucho, amigo suyo, le
preguntó que tenía planeado hacer con el
dinero, él le contestó que tomarse un tiempo
de vacaciones y trabajar en una nueva novela,
en ésta.
· El apartamento de la Avenida Prospect dónde
tiene lugar la historia, sólo fue habitado por el
autor de la novela: William Peter Blatty,
mientras él estaba estudiando en la
Universidad de Georgetown.
· Se pensó en el actor Jack Nicholson para el
papel de Padre Karras, antes de que lo
consiguiera Jason Miller.
· Después del éxito que tuvo el filme "Contra el
imperio de la droga", los productores
ofrecieron el proyecto a su director William
Friedkin, quién finalmente aceptó la propuesta.
· Cuando muere el Padre Karras (Jason Miller),
el especialista sólo tuvo que rodar 2 veces la
escena de tirarse por las escaleras de manera
violenta.
· El evangelista cristiano Billy Graham aseguró
que un demonio real se encontraba en la
bobina de la cinta.
· Cuando el filme se estrenó en 1973, causó la
histeria en varias salas, la gente no paraba de
gritar, se desmayaba y hasta algunas sufrían
crisis de ansiedad; muchas ambulancias se
tuvieron que desplazar a cines y teatros.
· Después de terminar la filmación, Friedkin
llevó la producción al 666 de la 5ª Avenida.
· Al director John Boorman le ofrecieron rodar
"El Exorcista", pero rechazó la oferta porque él
pensaba que la historia era cruel para los
niños. Sin embargo, años más tarde dirigió la
secuela "Exorcista II: El hereje".
· Los estudiantes de la Universidad de
Georgetown cobraron 5 dólares a cada uno de
los curiosos, por poder mirar desde las
azoteas.
· El sonido del demonio cuando deja el cuerpo
de Regan (Linda Blair), es en realidad los
gruñidos de cerdos antes de una matanza.
· Después de este filme el reverendo Thomas
Bermingham fue supervisor religioso en las
películas de terror "Terror en Amityville" y
"Amityville II: La Posesión".
· William Peter Blatty tiene un cameo en este
filme, aparece como el productor de la
película que Chris (Ellen Burstyn) está
rodando, se le ve cuando ella está hablando
con Burke (Jack MacGowran).
· Para el papel del padre Karras se pensó en
Paul Newman, pero éste lo rechazó. En una
escena donde conversa el policía con Karras,
éste hace alusión a Paul Newman, al indicarle
al policía su parecido con el actor.
· Desde que se usó un fragmento del Tubular
Bells, casi todas las películas de miedo y
suspense utilizan un movimiento de piano muy
similar.
· La estatua que representa al demonio que se
ve en el yacimiento de Irak se tuvo que
trasladar desde Estados Unidos, pero hubo un
error en el viaje de carga que provocó que la
estatua apareciese en Hong Kong, por lo que el
rodaje se retrasó dos días.
· Friedkin practicamente tuvo que imponer a
Ellen Burstyn como protagonista, llegando a
proponer su dimisión si los productores se
decidían por alguna actriz más taquillera.
· En el guión original el presonaje de Christin
MacNeil tenía una linea en la que decía: "Si,
creo en el diablo"; la actriz Ellen Burstyn
aceptó trabajar en la película siempre y
cuando ese díalogo fuera excluído de su
personaje.
· Para conseguir el nerviosismo y la veracidad
de los actores a la hora del exorcismo, además
del frío y del cansancio, a Friedkin se le
ocurrió ir tirando petardos detrás de los
actores para crisparlos aún más.
· La escena en la que Regan vomita en la cara
del padre Karras, fue un error de cálculo, pero
salió tan bien que quedó en el film.
· Gonzalo Gavira (especialista en efectos de
sonido), nunca ha visto la película completa,
porque no le llamo la atención, a pesar de
haber sido nominado al Oscar por ella.
· En la selección del tema principal del
Exorcista, el Tubular Bells de Mike Oldfield, no
se contó con la opinión de éste, que se negó a
ver la película hasta pasados unos años,
afirmando que no daba miedo, sino risa.
· Se construyó una máquina de 6 cilindros para
poder levantar la enorme cama de Linda Blair.
· Corre el rumor de que a Linda Blair, que
interpretaba a la pequeña Regan, le fue negado
el acceso a la sala del cine donde se estrenaba
la película por no tener la edad suficiente para
verla.
· Durante el rodaje se incendió el plató sin que
nadie, ni siquiera tras la investigación, pudiera
dar una respuesta a lo sucedido.
· William Peter Blatty tan sólo había escrito
comedias antes de escribir "El exorcista".
· El hombre que hizo el papel del padre Dyer
no era actor, era sacerdote de verdad. En la
escena en que Dyer le da la extremaunción a
Karras, al cura le tiembla la mano de una
forma muy fuerte. No fue un truco, ese
temblor era real. La escena se rodó una y mil
veces porque a William Friedkin no le
convencía la emotividad de Dyer (recordemos
nuevamente que no era actor). Friedkin se
dirigió al sacerdote y le preguntó que si
confiaba en él. El cura contestó que sí y le dio
una bofetada tan fuerte que le empezó a
temblar todo el cuerpo. Ésto, unido al
cansancio, hizo que ese temblor en la mano
fuera tan real como su llanto.
· La actriz que doblaba la voz del diablo tuvo
que comer huevos duros y fumar en exceso
para conseguir la voz así de ronca.
· Utilizaron un continuo zumbido de abejas
durante las escenas más fuertes para así
aumentar la sensación de agobio y terror.
· La actriz que se encargó del doblaje de la voz
del demonio en España, era tan católica que el
día antes de empezar su trabajo fue a
confesarse a una iglesia y a pedirle permiso a
un sacerdote.
· En realidad la obra está basada en lo que le
ocurrió a un niño que aun sigue con vida y no
recuerda nada de lo ocurrido.
· El día anterior al estreno de la obra de teatro
de El Exorcista murió la actriz que iba a hacer
de niña.
· El barbero de James Cagney vio el filme y se
hizo sacerdote. Y un amigo del príncipe
Charles se inmoló en una iglesia tras verla.
· El estudio quería que el papel del padre
Karras lo interpretara Marlon Brando. Friedkin
se negó y contrató a Jason Miller (padre de
Jason Patrick)
· La mítica escena de Merrin llegando a la casa
de los McNeal está inspirada en el cuadro
Empire of Light, de Rene Magritte.
· Lalo Schifrin compuso una partitura que,
según palabras de Friedkin, era una "jodida
música de marimba mexicana". Tras mucho
buscar dio con una "cosa llamada Tubular
Bells" que le convenció.
· Existe un remake de El Exorcista, en forma de
serie de televisión. Dura cuatro horas y Peter
Fonda hace de Merrin.
· El Exorcista tiene dos secuelas fracasadas
(1977, con Blair y 1990, de Blatty) y miles de
imitaciones.
· Linda Blair, la niña poseída, consiguió el
papel de su vida. Incluso llegó a auto
remendarse en la parodia "Reposeída".
· En la escena de la masturbación se usó a una
doble, Eileen Dietz. La voz del diablo es la de
Mercedes McCambridge. Ambas demandaron a
Warner por no aparecer en los créditos, pero
sólo ganó McCambridge.
· La escena en la que Blair arroja a su madre le
supuso a Burstyn una lesión de espalda que
aún hoy padece.
· La habitación fue construída dentro de un
frigorífico industrial para lograr el frío.
· Se había pensado en Kubrick, Nichols y Rydell
para dirigirla (incluso en Spielberg), pero
Blatty impuso a William Friedkin.
· Antes de obtenerlo Ellen Burstyn, el papel de
la madre fue ofrecido a Audrey Hepburn, Anne
Brancroft y Jane Fonda.
· Se comenta que, tras la película, Linda blair
sufrió secuelas y tuvo signos de una posible
posesión. Lo pasó muy mal y tuvo un gran
trauma hasta hace poco.
· Friedkin había visto una fotografía de un
arqueólogo y misionero que se le pareció a
Max von Sydow. Por eso le contrató
· Durante el rodaje, al lado del nombre en su
silla, Friedkin había colocado la imagen de un
Oscar y un signo de interrogación.
· Para los vómitos de Linda Blair se usó puré
de guisantes que dos ayudantes bombeaban a
través de unas cánulas que iban hasta la boca
de la niña y estaban ocultas por el maquillaje,
por eso Linda Blair ofrece puré de guisantes a
sus hijos para cenar en la parodia "Reposeída".
· Dicen que durante el proceso de la película
murieron nueve personas directa o
indirectamente vinculadas al rodaje. Entre
ellos, el actor Jack McGowan.
· El Exorcista tuvo ocho nominaciones al Oscar,
pero sólo ganó el guión y el sonido. A Blair le
arrebató el Oscar otra niña: Tatum O'Neall por
Luna de papel. Friedkin competía con
Bertolucci, Bergman y Lucas, pero ganó
George R. Hill por El Golpe, que también fue
mejor película.
sábado, 31 de agosto de 2013
Creepypasta Ronald Mc'donald leyenda cierta
Después de los sucesos ocurridos en
Cuernavaca, donde dos jóvenes murieron a
causa de la extraña historia de un maniquí de
payaso que cobró vida en una banca de una
restaurante de comida rápida.
La noticia corrió como pólvora y de inmediato
más y más rumores comenzaron a girar en
torno al maniquí. Sentado en esa banca de
plástico con un brazo extendido invitándote
para tomarte una bonita foto del recuerdo o
simplemente abrazarlo. Pero después de las
muertes de Alberto y José un semblante
lúgubre cubrió esa figura colorida y ahora es
sitio de horror. Muchos niños y jóvenes
apuestan a sentarse por las noches junto al
payaso y hablarle para ver si les contesta.
Uno de tantos osados fue un niño de 13 años
de origen asiático de nombre Yun Huang.
Cursaba el segundo grado de secundaria en
dicha ciudad. Él y sus amigos habían
escuchado sobre las muertes y también de
quienes apostaban por sentarse allí a media
noche.
Propuso a sus amigos la apuesta de sentarse
junto al dichoso payaso, los demás aceptaron
gustosos y echaron suertes para ver quien
sería el “afortunado ganador” de visitar al
payaso.
Para variar Yun fue el seleccionado y
acordaron que llevaría una cámara de video
para grabar la evidencia de que estuvo allí. El
evento se llevaría a cabo esa misma noche a
las 12:00 en punto, se sentaría en la al lado de
la figura y la hablaría para comprobar si la
historia era cierta.
Yun tenía miedo, pero no quería quedar en
ridículo frente a sus amigos asi que acepto la
apuesta. Cuando faltaba media hora para la
hora pactado, se escabulló de su casa, en la
otra cuadra ya lo esperaban dos de sus amigos
con el hermano mayor de uno de ellos.
Llevaban el coche de los padres de su amigo,
lo iban a llevar y a recoger del sitio donde
estaba el payaso.
Cuando llegaron a Yun le empezó a entrar
mucho el miedo, y por la pena de no echarse
para atrás no dijo nada. Se bajó del coche, sus
amigos le dijeron que lo recogerían a las 12:30
junto con la evidencia de lo sucedido. El auto
se alejó y Yun quedó solo en la avenida
desierta.
Tragando saliva se dio vuelta y miró hacía
donde estaba la banca con el payaso. Caminó
lentamente, preparó la cámara para grabar y
poco a poco se aproximó a la banca. Cuando
llegó el miedo se apoderó de él pero tendría
que cumplir.
Puso la cámara en grabar y se sentó junto al
payaso. Enfocó su rostro blanco con rojo y le
habló.
Estoy muy cansado dijo repitiendo las palabras
de José esperando que le contestara “Yo
también”. Pero nada pasó, el payaso
permaneció inmóvil en su lugar.
Pasados quince minutos Yun se empezó a
impacientar pues no daba resultado por más
que le hablara, la cámara captó cada cuadro
pero no sucedió nada anormal. Eran las 12:20
cuando se dio por vencido, tomó su cámara, se
levantó y trató por última vez de lograr su
objetivo.
Estoy muy cansado volvió a repetir, pero no
obtuvo reacción alguna. Decepcionado se dio
la vuelta y caminó a la calle para esperar que
pasaran por el.
Adios Yun, vuelve cuando quieras se escuchó
una voz fría a sus espaldas.
Cuando los amigos llegaron por Yun, lo
encontraron tirado en la banqueta, estaba
muerto, tenía en su rostro una expresión de
terror que hizo que los presentes se
estremecieran, su cámara aún grababa. La
tomaron y corrieron el video para saber que
era lo que había pasado. Cuando Yun se dirigía
a la calle y la voz del payaso sonó, se dio
media vuelta, el muñeco con cara diabólica le
decía adiós con una mano y ahí el corazón de
Yun falló.
Hoy en día, el payaso sigue ahí, pese a los
sucesos acontecidos sigue sentado en su lugar.
La pregunta es: ¿Te atreves a visitarlo?.
Caso "Ronald"payaso asesino Mc'donald
En el canal oficial del estado de Indiana canal
13 WTHR dieron un reportaje de un caso
insólito de un payaso Ronald en una de las
tiendas McDonalds en México, Resulta que dos
individuos iban a tomarse una foto en la noche
junto al payaso McDonald, uno de ellos se
sentó al lado del payaso en la banca, mientras
el otro supuestamente tomaría la foto, el
individuo sentado al lado del payaso de
plástico dijo "Estoy muy cansado" en ese
instante el payaso hablo y dijo "yo también" el
payaso de plástico bajo su pierna y el brazo de
la banca, el individuo sentado al lado del
payaso sufrió un infarto y falleció, mientras el
que iba a tomar la foto relato lo sucedido y
después cayo en estado de coma. Las
autoridades de México decidieron investigar el
caso… ellos checarón la cámara de seguridad
del McDonalds donde paso lo sucedido, y se
llevaron la gran sorpresa de que en efecto el
payaso se movió, y de inmediato se colapsa el
individuo sentado al lado, pero ahí no termino
la cosa… checarón la cámara de seguridad de
noches anteriores y se llevaron la sorpresa de
que el payaso se había levantado ha bailar en
varias ocasiones, según ellos el director de la
cadena Mc Donalds dio la orden de retirar
todos los payasos Ronald McDonald de todo el
país y los mando a incinerar. El otro individuo
aun sé debate entre la vida y la muerte después
de tremendo susto!!
miércoles, 28 de agosto de 2013
Crepypasta :La verdadera historia de saw
Me levante del escritorio y fui por un vaso de agua
pero antes de servirlo, sentí la necesidad de seguir
viendo el vídeo, así que volví rápidamente y lo puse
a reproducir otra vez, el hombre siguió golpeándola
hasta que la mujer despertó y se dio cuenta de que
estaba en un lugar completamente desconocido y
empezó a llorar aunque estaba amordazada y no
podía gritar muy fuerte, sus llantos eran
desesperantes, por un momento pensé que iba a
salir la chica del exorcista con un grito como
normalmente pasa y es lo que ahora odio de
cualquier vídeo con un titulo interesante en
youtube, pero no paso nada en ese momento así
que seguí mirando el vídeo y la mujer se calmaba y
el empezaba a hablarle era casi indescifrable lo que
decía, así que no le preste atención, luego el le
mostraba unas fotos de ella con unas personas
vestidas de negro que ella estaba golpeando en la
foto, no entendí nada de esto, pero continué viendo
y para mi era un tanto emocionante este vídeo,
derrepente pensé: “que buen vídeo, un fan con una
gran imaginación”.
En unos segundos deje de imaginarme como
hicieron el vídeo, y empece a sentir una respiración
en mi espalda y una horrible presión en el pecho,
como si me estuviera ahogando, pero esto solo me
llamaba a ver la pantalla y seguir viendo ese vídeo,
y me di cuenta de que la mujer tenia una cuchilla
en frente y un control en frente de la mano
izquierda el cual controlaba el movimiento de la
silla ella podia subir la silla para cortar las cuerdas
de sus manos pero si lo hacia asi tambien iba
cortando su estomago y espalda lo cual no podia
hacer por que de todos modos moriria, tambien
podia mover la silla hacia abajo para cortar la
cuerda que estaba atando su cuello al techo que en
5 minutos halaria hacia arriba ahorcandola según lo
que entendí, pero tampoco podria hacer esto por
que tambien cortaria su rostro y moriria, para mi
fue algo imposible escapar de este juego, pero
luego de un corte de un segundo se muestra ya un
reloj contando desde 20 hasta 0, y despues de esos
segundos se veia como la mujer moria sin ninguna
forma de escapar, luego el hombre se acercaba y
mostrba que era completamente real. Luego de
toda la mazacre se muestra una fecha que dice
30/10/86 (30 de octubre de 1986). esto me dio un
gran susto y pense de inmediato en el titulo visto.
me pregunte si esto habia pasado en realidad y
adelante el video hasta el final, donde habia una
escena de polica mirando las pistas de el crimen y
toda esa cosa de pelicula. me calme y vi donde
estaba también el hombre muerto, y con una
identificación cuyos datos eran: Name: Johan Allan
Krackmer Born: 1935. Se me hizo curioso el
nombre y tenia un gran similar con el del
protagonista de la película SAW, que es John
Kramer, luego después de buscar por Internet
información de este hombre en Internet encontré
que era un psicólogo Ruso, que vivía en España el
día de su muerte y donde realizo el “Juego del
miedo” por primera vez.
Después decia algo sobre que los estudios de este
caso revelaron cosas muy sorprendentes que jamas
fueron reveladas de este hombre que habia
asesinado a mas de 65 personas, incluida la persona
que asesino en su “juego”, después este hombre se
convirtió en una historia, que rondaba en internet y
los rumores llegaron a los productores de la ahora
película “SAW”.
Pero aún hay un rumor de que después de su
muerte han habido muertes inexplicables, en
España y el mundo y principalmente a personas
corruptas y fanáticos de televisión violenta. luego
se encontraron tres muertes de imitadores,
incapaces de matar a una mosca, cuyos cuerpos
fueron encontrados frente a la computadora con un
letrero escrito con sangre que dice: “Los mataré a
todos a través de su computadora”, y luego se
encontró la muerte de un joven, que murió frente a
su computadora mientras leia un Creppy Pasta de
SAW.